Scott Hattis y Kenneth Luna crecieron inmersos en una comunidad dominicana vibrante en la ciudad de Nueva York. Un día, los dos estaban caminando por el Lower East —un lugar de moda para la cultura latina— cuando recibieron una señal. Literal. Mientras caminaban por el vecindario, vieron un cartel con la palabra “Loisaida”, espanglish de “Lower East Side”, y supieron que habían encontrado un nombre para la empresa que habían estado soñando desde 2017.
Entremos: Loisa, la empresa de elementos esenciales para cocinar que está conformando la nueva cocina latina. Los productos elaborados intencionalmente por Loisa —como Sazón & Adobo— utilizan únicamente ingredientes orgánicos y sostenibles para que todos puedan disfrutar de los sabores de la cultura latina por generaciones.
Representación del sabor latino en los pasillos de las tiendas de comestibles
Hattis y Luna, cofundadores de Loisa, creen que todos nos merecemos disfrutar de los sabores latinos sin comprometer la calidad o los ingredientes. Sin embargo, ningún producto en el mercado hacía que esto fuera posible, por lo que era hora de que los sabores latinos puros fueran tan accesibles como los artificiales. Inspirados por los sabores con los que crecieron, el dúo se propuso llenar las estanterías con una línea de productos de cocina esenciales para la cocina latina totalmente naturales y representar a la cultura latina en las tiendas de comestibles de todo el país.
“Es importante para la comunidad latina sentirse considerada en nuestros productos”, dice la chef principal y educadora de Loisa, Yadira Garcia, una compañera dominicana. Hoy en día, Loisa es la primera y única Sazón disponible en Whole Foods Market y la primera línea de productos de cocina latinos totalmente naturales en Sprouts y Target.
“Nuestro objetivo es honrar el pasado al tiempo que impulsamos la cultura”, expone Hattis. Esto lo hacen incluyendo las diversas y vibrantes comunidades de las que forman parte hoy, al tiempo que preservan la historia y las recetas ancestrales. De hecho, los productos de Loisa surgen de tres generaciones de recetas familiares de Garcia. “A pesar de que mi abuela, mi bisabuela y mi madre no estén hoy acá, viven en los productos que elaboramos”, añade.
Crear una empresa basada en la comunidad
Cocinar comida latina es algo más que sabor para esta marca dinámica. Es cuestión de familia. Para Loisa, ver a los niños y las familias disfrutar de sus productos y recetas es el éxito supremo, especialmente en un mundo que lo único que hace es avanzar más rápido. “Hay un énfasis excesivo en la comodidad y la velocidad, especialmente con la comida”, dice Luna. “Queremos ayudar a desacelerar las cosas… para que las personas vean el momento en el que se cocina el arroz y preparan la comida como una oportunidad para pasar el tiempo con amigos y familiares".
“Nuestra empresa no consiste solo en comida; abarca la comunidad; ese es el primer ingrediente de nuestros productos”, añade Luna. Garcia asiente y dice: “No hay fuente de inspiración más grande que las personas de nuestras comunidades y ahora, con WeWork, tenemos dos”.
Ampliar su comunidad diversa en WeWork
Loisa, que ha sido miembro de WeWork desde 2021, utiliza su espacio de oficina como una fuente de ideas y construcción comunitaria. “Somos una empresa pequeña”, comienza Luna, “y estar cerca de otros empresarios y empresas es combustible”. Garcia siente algo similar y dice que estar con personas que sueñan, visualizan y planifican todos los días es lo que añade combustible al tanque, también.
¿Y para Luna? Para él, la comunidad de WeWork los ha ayudado a llevar a su empresa al siguiente nivel, especialmente a medida que continúan desarrollando nuevas asociaciones con creadores y chefs hogareños como @TK y @TK.
Crecer al ritmo correcto en el espacio correcto
Si bien estar rodeado de personas al principio llevó a Loisa a convertirse en miembro, el equipo descubrió que la flexibilidad de WeWork y los servicios en el lugar han ayudado a fomentar su crecimiento. “Necesitábamos un espacio que pudiera crecer con nosotros y permanecer flexibles para no perder de vista lo más importante”, opina Hattis. “Puedes crecer aquí, puedes reducirte aquí y puedes guardar cosas aquí, y mantenerlas fuera de tu apartamento”, añade.
Luna está de acuerdo y destaca que los servicios en el sitio de WeWork les han hecho más fácil concentrarse en hacer crecer la empresa y no tener que pensar dónde se reunirá el equipo o qué café tomarán. Tener una base estable y un lugar adonde ir ha ayudado a Loisa a mantenerse centrada para cumplir con el objetivo de desarrollar una familia de productos que la gente consuma por generaciones.
“Queremos ser una marca masiva, no por el solo hecho de ser grandes, sino por la accesibilidad”, dice Luna. “Porque todos deben tener un producto que haga sabrosa su comida, “¡como lo hacía la abuela!”
Saltarse los traslados para saltar al futuro
Harris, que vive a una cuadra y media de WeWork, todos los días lleva a sus hijos a la escuela caminando antes de ir al trabajo. “Tengo dos hijos pequeños y los traslados llevan tiempo”, comenta. “Tener a WeWork cerca me permite llevar a mis hijos a la escuela todos los días antes de ir a la oficina, y eso realmente es valioso para mí”.
Para Harris y el equipo de Loisa, se trata de encontrar el equilibrio —entre el trabajo y la familia, entre la tradición y la innovación. Con WeWork, Loisa ha encontrado un espacio que les ayuda a preservar el pasado y, al mismo tiempo, desarrollar un futuro lleno de sabor, conexión y posibilidades.
¿Qué sueños estás cocinando? Encuentra los ingredientes faltantes en WeWork. Obtén más información sobre nuestras soluciones de espacio de trabajo flexible y comunidades que pueden apoyar tus ideas más brillantes.
Descubre soluciones de espacio de trabajo flexible para equipos de todos los tamaños, desde oficinas privadas hasta membresías de coworking en todo el mundo.