Volodymyr perdió las dos manos en la guerra de Ucrania, pero no permitió que eso le impidiera vivir una vida plena. Luego de que le colocaran las manos Esper Hand, una prótesis biónica de autoaprendizaje, Volodymyr recuperó su independencia —regresó al trabajo, volvió a conducir un automóvil e incluso comenzó a pintar. Recientemente, celebró su primera muestra de arte.
Y todo por la tecnología de Esper Bionics, una empresa emergente innovadora basada en la ciudad de Nueva York con la misión de extender las capacidades humanas y completar la vida de miles de millones de personas en todo el mundo.
Las mentes detrás de la biónica
En 2007, Dima Gazda —cofundador y CEO de Esper Bionics— era un médico que trabajaba en la intersección de la medicina y la ingeniería. Ese año, conoció a una joven mujer que había perdido una mano en un accidente automovilístico. Este encuentro inspiró a Gazda para investigar las tecnologías de perfeccionamiento humano y concentrarse en el desarrollo de prótesis de tipo wearables.
Avanzamos rápidamente a 2018, cuando Gazda conoció a Anna Believantseva, cofundadora y COO de Esper Bionic. En ese momento, Believantseva supervisaba los lanzamientos de productos en plataformas como Kickstarter e Indiegogo. Believantseva y Gazda se conocieron en uno de estos lanzamientos proféticos, donde Gazda compartió su visión de una empresa emergente para el perfeccionamiento humano. Believantseva se involucró por completo y el dúo se sumergió en la investigación de mercado.
Para 2019, habían incorporado conocimientos de ingeniería al equipo, Ihor Ilchenko, cofundador y vicepresidente de Ingeniería de Esper Bionic, y desarrollaron su primer prototipo. Ese prototipo ganaría el primer lugar en una competencia de empresas emergentes ese mismo año —y cambiaría las vidas a partir de entonces.
Revolución de las prótesis de próxima generación
Hoy, Esper Bionics no solo está fabricando prótesis de vanguardia; está rompiendo barreras. “Creemos que se subestima la capacidad y las habilidades humanas”, dice Gazda. “Nuestro objetivo es despertarlas”.
Para hacerlo, crearon un sistema biónico de tres partes que mejora las capacidades humanas y elimina las limitaciones humanas:
“Fabricar dispositivos portátiles de avanzada y aprender a aprovechar el poder de la IA son solo los primeros pasos del objetivo final de Esper Bionics”, añade Gazda.
Devolver la vida a las manos de la personas
Al frente del sistema biónico está Esper Hand, una mano biónica para quienes hayan nacido sin manos o aquellos que han sufrido amputaciones. Controlada por las señales de los músculos, Esper Hand se adapta a los patrones con el paso del tiempo y se vuelve intuitiva y cómoda. Por ejemplo, si alguien quiere agarrar un objeto, Esper Hand reconocerá la situación y propondrá el agarre necesario, explica Believantseva.
Esper Hand también es la mano más pequeña en el mercado, desarrollada concienzudamente para ser lo más parecida posible a la elegancia anatómica de la mano humana, expone Believantseva. Explica cómo, después de amputaciones traumáticas, muchas personas sufren angustia psicológica al adaptarse al miembro nuevo, y las manos robóticas tradicionales con logotipos de fabricantes a menudo exacerban la alienación.
Y si bien Esper Hand todavía no posee la destreza de las manos biológicas, Believantseva y Gazda creen que un día la tendrá. “Apuntamos a hacer que esta prótesis sea lo más inteligente posible”, menciona Believantseva. Hasta el momento, su objetivo los ha llevado a algunos resultados inimaginables.
Alexis, médico, perdió la mano durante la guerra de Ucrania mientras trataba de evacuar a personas de la línea del frente. Cuatro meses después, recibió la prótesis Esper Hand —y regresó a la línea del frente. Cuando las personas que estaba evacuando también habían perdido las piernas o las manos, Alexis les decía, “Pueden hacer lo que quieran… Miren, uso una prótesis de mano y estoy acá para salvarles la vida”.
Salir al mundo y expandir el alcance con WeWork
El objetivo de pasar de un dispositivo biónico a un ecosistema de perfeccionamiento humano totalmente desarrollado necesitaba un hogar. Para Esper Bionics, ese hogar es WeWork.
Aunque Esper Hand se desarrolló y fabricó en Kiev, Ucrania, Gazdav explica cómo su objetivo era introducirla en el mercado estadounidense. “Inauguramos la sede central (HQ) en la ciudad de Nueva York en mayo de 2022 para estar cerca de los médicos y nuestros usuarios”.
Establecer un espacio de trabajo en WeWork en Estados Unidos fue el paso final para que Esper Bionics se convierta en un equipo distribuido, añade Believantseva. El nuevo espacio permitió que el equipo de EE. UU. colabore más estrechamente, se conecte con clientes nuevos en un mercado más grande y consiga publicidad valiosa —publicidad que WeWork celebraría junto con la empresa emergente.
Cuando Esper Bionics salió en la portada de TIME, Gazda recuerda entrar en la oficina y que un miembro del equipo de comunidad le entregara una copia enmarcada de la portada —varios días antes de que saliera la revista. “Un miembro de la comunidad tenía amigos en TIME”, recuerda Gazda. “Los contactó, consiguió la revista, la enmarcó con un hermoso marco negro y nos la dio de regalo; es algo que recordaremos siempre”.
Desde la apertura de su sede central (HQ) en Nueva York, el equipo estadounidense de Esper Bionics alcanzó hitos importantes, como lograr que Esper Hand esté listada como prótesis aprobada por la FDA, recibir una nueva ronda de inversiones y asociarse con clínicas de ortopedia y prótesis de los EE. UU.
“Si bien prepararse para cada uno fue todo un desafío, tener un espacio de trabajo fijo y confortable nos permitió concentrarnos en esos objetivos”, asevera Gazda.
Encontrar un espacio de trabajo que conecte funcionalidad con diseño
Esper Bionics eligió un espacio de trabajo que se alineara con sus ambiciones. “No encanta la forma en que WeWork combina el diseño intencional con la funcionalidad práctica, igual que nuestros productos”, comparte Believantseva. El equilibrio perfecto entre las áreas privadas para el trabajo enfocado, los espacios colaborativos que fomentan la colaboración y la amplia gama de oportunidades para establecer redes de contacto ha ayudado a que el equipo prospere.
Desde que se unió a la comunidad en 2022, WeWork se ha convertido en el centro de operaciones comerciales de Esper Bionics. “Todo lo que respecta a las finanzas corporativas, el trabajo con inversionistas y la colaboración con los médicos sucede acá”, afirma Gazda. “También mantenemos existencias de nuestras prótesis Esper Hand listas para demostración aquí, lo que resulta muy práctico para eventos y pedidos de colaboradores o para cuando la CNN visitó la oficina para filmar nuestra historia”.
El entorno propicio permite que Esper Bionics se concentre en revolucionar las prótesis, al tiempo que deja la logística —seguridad, mantenimiento de la oficina, servicios públicos e incluso las entregas internacionales— al equipo de WeWork. “Hay muchos altibajos cuando se está a la vanguardia en tecnología”, asevera Gazda, “tener una oficina con la que podamos contar nos sitúa en la delantera”.
Para Believantseva, el espacio de trabajo también ofrece momentos de descanso. “Mi parte favorita del día es cuando venimos a la oficina temprano a la mañana”, sostiene. “No hay nadie. Te sientes seguro y calmo y empiezas a trabajar disfrutando de la vista de la ciudad”.
La próxima frontera del perfeccionamiento humano
“Estamos en una misión de ayudar a todos, ya sea un refugiado que recupera el uso de sus manos o un cirujano que puede volver a operar”, dice Gazda. En el futuro, Esper Bionics planea cambiar su enfoque a la tecnología de control y la recopilación de datos y pretende reunir más datos del cuerpo para crear la mayor base de datos del cuerpo.
Mientras lo hacen, una cosa potencia ese impulso: “Ver a las personas recuperar su vida y prosperar es la razón por la que hacemos lo que hacemos”, declara Believantseva.
¿Qué sigue a tu gran idea? Hazla realidad en WeWork. Obtén más información sobre nuestras soluciones de espacio de trabajo flexible que gestionan las operaciones —para que te puedas concentrar en la innovación.
Descubre soluciones de espacio de trabajo flexible para equipos de todos los tamaños, desde oficinas privadas hasta membresías de coworking en todo el mundo.